Inconvenientes del suelo radiante: fallas comunes y cómo solucionarlas

Algunos inconvenientes del suelo radiante pueden estar relacionados con una habitación que nunca termina de calentar, ruidos extraños en las tuberías o incluso una factura de energía más alta de lo esperado.

Fallas comunes del suelo radiante y cómo solucionarlas

Nada como llegar a casa en invierno y sentir el suelo cálido bajo los pies. El suelo radiante es una de las formas más eficientes y confortables de calefacción, pero como cualquier sistema, puede presentar algunos fallos con el tiempo.

Algunos inconvenientes del suelo radiante pueden estar relacionados con una habitación que nunca termina de calentar, ruidos extraños en las tuberías o incluso una factura de energía más alta de lo esperado. Aunque estos problemas pueden generar dudas o molestias, la buena noticia es que la mayoría tienen solución sin necesidad de grandes cambios en la instalación.

En este artículo, repasaremos las fallas más comunes del suelo radiante y te daremos consejos prácticos para que tu sistema funcione como el primer día. Porque al final, lo importante es que tu casa sea un espacio cómodo y acogedor, sin sorpresas desagradables.

El suelo radiante no calienta lo suficiente

¿Por qué ocurre?

Uno de los inconvenientes del suelo radiante más frecuentes es que no alcanza la temperatura deseada. Esto puede deberse a:

  • Aire en las tuberías, lo que impide la correcta circulación del agua.
  • Bomba de circulación defectuosa o insuficiente.
  • Falta de presión en el sistema.
  • Aislamiento térmico deficiente en la vivienda.

Solución

  • Purgar el sistema para eliminar aire acumulado en las tuberías.
  • Revisar la bomba de circulación y, si es necesario, cambiarla por una más potente.
  • Verificar la presión del sistema y ajustarla según las recomendaciones del fabricante.
  • Mejorar el aislamiento de la vivienda, lo que reducirá pérdidas de calor y aumentará la eficiencia del suelo radiante.
Inconvenientes del suelo radiante: fallas comunes y cómo solucionarlas
Panel aislante con tetones para instalación de suelo radiante.

Temperatura desigual en diferentes habitaciones

¿Por qué ocurre?

Otro de los inconvenientes del suelo radiante es la distribución desigual del calor. Esto suele deberse a:

  • Mal ajuste de los colectores de distribución.
  • Termostatos descalibrados o averiados.
  • Zonas con mayor pérdida de calor debido al aislamiento deficiente.

Solución

  • Reajustar los colectores para equilibrar el flujo de agua en todas las habitaciones.
  • Comprobar y recalibrar los termostatos o, si es necesario, reemplazarlos.
  • Añadir aislamiento térmico en zonas con mayor pérdida de calor.

Ruidos molestos en el suelo radiante

¿Por qué ocurre?

Si tu suelo radiante produce ruidos como burbujeos, chasquidos o vibraciones, las posibles causas son:

  • Presencia de aire en las tuberías, lo que genera burbujas y ruidos de circulación.
  • Dilatación de materiales cuando el sistema se calienta o enfría.
  • Tuberías mal fijadas, lo que provoca vibraciones.

Solución

  • Purgar el sistema regularmente para eliminar burbujas de aire.
  • Instalar juntas de expansión para absorber la dilatación térmica.
  • Revisar la sujeción de las tuberías y asegurarlas correctamente.
Tuberías suelo radiante por agua.

Suelo radiante con consumo de energía más alto de lo esperado

¿Por qué ocurre?

El suelo radiante es un sistema eficiente, pero algunos usuarios notan un aumento en su factura energética. Esto puede deberse a:

  • Mal uso de la temperatura del agua (demasiado alta o baja).
  • Aislamiento deficiente en la vivienda.
  • Fugas en el sistema.

Solución

  • Regular la temperatura del agua entre 35-45°C en calefacción y 16-18°C en refrigeración.
  • Mejorar el aislamiento térmico, lo que reducirá la pérdida de calor.
  • Hacer revisiones periódicas para detectar posibles fugas.

Sensación de frío con suelo refrescante en verano

¿Por qué ocurre?

El suelo radiante no solo calienta, sino que también puede refrescar en verano. Sin embargo, algunos usuarios reportan una sensación de frío incómoda, lo que puede deberse a:

  • Alta humedad ambiental, que intensifica la sensación térmica.
  • Temperatura del agua demasiado baja.

Solución

  • Utilizar un deshumidificador para mantener la humedad en niveles óptimos.
  • Ajustar la temperatura del agua en modo refrescante para evitar sensación de frío extremo.

Problemas con la cal en zonas de agua dura

¿Por qué ocurre?

Si el agua de tu zona es muy dura, la acumulación de cal en las tuberías del suelo radiante puede generar problemas como:

  • Obstrucciones en las tuberías, reduciendo la eficiencia del sistema.
  • Mayor desgaste en la bomba de calor y en las válvulas.

Solución

  • Instalar un descalcificador de agua para evitar la acumulación de cal.
  • Realizar un mantenimiento periódico con productos antical.

¿Cuándo contactar con un profesional?

Si después de probar estas soluciones los inconvenientes del suelo radiante persisten, es recomendable acudir a un especialista. Algunas señales de alerta que indican que necesitas ayuda profesional son:

  • Fugas de agua visibles.
  • Bomba de circulación que no funciona correctamente.
  • Consumo de energía excesivo sin razón aparente.

Un profesional podrá revisar el sistema, identificar fallos y asegurarse de que todo funcione de manera óptima.

La mayoría de los inconvenientes del suelo radiante tienen solución con un buen mantenimiento y algunos ajustes sencillos, por lo que no hay razón para preocuparse más de la cuenta. Aun así, si notas que el sistema no funciona como debería y los problemas persisten, lo mejor es contar con la ayuda de un profesional.

Si necesitas asesoramiento o una revisión, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a mantener tu suelo radiante en perfecto estado para que disfrutes de un hogar cómodo y eficiente todo el año.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Abrir chat
¿Tienes dudas? Escríbenos
¿Tienes dudas?